Santa Cruz entra en la Navidad con un programa que se incrementa en cuanto a actividades culturales y de ocio para disfrutar en familia. El centro y los diferentes distritos adquieren un protagonismo clave al albergar numerosos eventos e iniciativas orientadas a todas las edades, tanto diurnas como nocturnas.
Y para empezar, el TEA ofrece desde el viernes 20 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada “Sin ropa en el museo. ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?”, reúne 19 obras de la Colección TEA que, estructuradas en cuatro ámbitos (A flor de piel, Todo o nada, El cuerpo perfecto, Majas, Venus y odaliscas y El cuerpo roto), abordan diferentes temáticas.
El TEA proyecta desde el viernes y hasta el domingo, a las 19:00 horas, la película “No other land”, un filme de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Considerado el documental más relevante del año y el gran favorito para la carrera al Óscar, este trabajo colectivo realizado por un grupo de activistas y cineastas palestinos e israelíes es un acto de resistencia creativa en la búsqueda de justicia para el conflicto palestino-israelí.
La Biblioteca Municipal Central destaca el género cinematográfico, seleccionando 28 películas “basadas en hechos reales” y junto a ellas, quienes han realizado una interpretación personal y subjetiva que encaja con su visión artística. El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofrece todo el fin de semana, en horario de 9:00 a 20:00 horas, la obra “Etología en la Quietud”, una instalación ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020 como consecuencia de la pandemia que reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta.
Asimismo, el viernes, en horario de 17:00 a 18:30 horas, acogerá la obra “Cuentitos de agua”, con Fidel Galbán. Se trata de una sesión de cuentos para bebés acompañada compuesta de cuentos, retahílas, poesías y canciones. Este mismo día y en el mismo espacio, presentación del libro “Estás en Italia, no pienses en elefantes rosas”, de Elisabeth H. Morales. Este viernes, de 19:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal Central. Emilie ha estado sintiendo un vacío en su vida que parece crecer con cada día que pasa. En un intento por escapar de su rutina, decide emprender un viaje a Italia con su novio.
Con el título “Imeldo Serís. Todo por y para Tenerife”, la Biblioteca Municipal Central expone una selección de documentos relacionados con este gran personaje que tenía por lema el título de la exposición, que refleja su lucha sin cuartel por su isla de nacimiento, tanto como diputado como senador en el Congreso español de la época de la Reina Isabel II, de quien fue su hombre de confianza, como lo demuestran parte de los documentos y objetos expuestos, regalo de Su Majestad. La cronología de los mismos abarca los siglos XVIII al XX. Abierta todos los días de 08:00 a 20:00 horas.
El MUNA acoge este fin de semana la muestra interactiva “Cooperantes para la vida: polinizadores”. El nuevo ámbito expositivo del MUNA aborda la importancia de los polinizadores, las causas de su declive y la necesidad de implementar estrategias a gran escala y a nivel local e individual, encaminadas a establecer otra relación entre naturaleza y sociedad, analizando los costes sociales y ambientales que supone desarrollar un modelo con recursos naturales limitados.
El Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias acoge la exposición “Imágenes-palabras. Fotografías de Carlos A. Schwartz”, que estará disponible para su visita, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, hasta el próximo 4 de enero con 160 instantáneas.
También se podrá visitar este fin de semana la exposición de la Fundación la Caixa que trae hasta Santa Cruz “Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna”, que podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero en las dos carpas instaladas en la avenida Francisco La Roche, y en la que se hace un recorrido por la vida y obra del inventor. Podrá visitarse de lunes a viernes, de 12:30 a 14.00 horas, y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados, domingos y festivos, el horario será de 11:00 a 14.00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
A partir del 23 de diciembre, se implementará un horario especial, de forma que se abrirá de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas de lunes a viernes, y se mantendrá el de los fines de semana y festivos. El 24 y 31 de diciembre cerrará por la tarde y el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada.
El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que presenta tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución. Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.
“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.
Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024. Además, como novedad, en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.
La Casa de Carnaval de Santa Cruz suma dos nuevas exposiciones temporales que podrán visitarse hasta abril de 2025 de manera gratuita de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas. Se trata de dos muestras que rinden homenaje a dos aspectos emblemáticos de nuestro carnaval, como la exposición de “Entre risas y fiestas”, sobre el concurso de la Canción de la Risa, o la de “Con payasos y arlequines, desde el principio hasta los confines”, que rinde homenaje a la conocida Afilarmónica Nifú Nifá”.
La Casa del Carnaval desarrollará el domingo el taller ‘Confección y redacción de cartas para Papá Noel’, de 12:00 a 13:00 horas, mientras que de 16:00 a 17:00 horas se celebrará un cuentacuentos navideño en los que conocerán la historia de la Navidad y de 17:00 a 18:00 horas Papá Noel visitará este espacio.
L’Incanto Espacio Cultural acoge el sábado 21, de 17:00 a 18:00 horas, “La reina de las nieves”, una obra que se convierte en una opción ideal para acercarse al espíritu navideño de la mano de un clásico, pues se basa en un cuento homónimo del danés Hans Christian Andersen de 1844. Además, para el mismo día, pero a las 21:00 horas, Teatro de Terror, de Crisol Carabal interpretado por los alumnos de la Escuela de Actuación Crisol Carabal. Mientras, el domingo, acogerá a partir de las 18:00 horas la obra “Mujercitas”.
El Museo de Bellas Artes ofrece la exposición “Narrativas del Arte. Acto I (1849-1900), que se podrá visitar hasta el mes de febrero. La muestra conmemora los 175 años de la creación de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA) y muestra los inicios de la misma desde distintos ámbitos de la creación artística, para la que se ofrecerán visitas guiadas gratuitas, a cargo de su comisario, Gerardo Fuentes.
También el Museo de Bellas Artes tendrá lugar este domingo el cierre del programa anual de “Resonancias en el Museo”, en el que destacados músicos y alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y de artistas de prestigio internacional, ponen en valor los fondos del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz, a través de la música de cámara. Este domingo, a las 12.00 horas, se interpretará “Resonancias de Navidad” con obras de Antonio Vivaldi, J. S. Bach, Ernesto Alemán y Benito Cabrera.
El Teatro Guimerá se suma a esta agenda con dos espectáculos de Ballets de Tenerife. El sábado 21 de diciembre, a las 20:00 horas, será el esperado estreno de “Nuit en Danse” y el domingo 22, a las 12:00 horas se escenificará la propuesta familiar “La danza y los peques”.
Concierto 20 años de ST Fusion 2024, este viernes, a las 19:30 horas, en el Auditorio Adán Martín. ST Fusion surge gracias a la unión de la artista japonesa Satomi Morimoto y el artista canario Tomás LP Cruz. A raíz de este Dúo terminan formando ST Fusión. Con esta formación han cosechado éxitos a escala mundial. Sin duda esta banda no pasa desapercibida a su paso por los escenarios.
“La Danza de los Peques” se presenta este domingo 22 a las 12:00 horas en el Teatro Guimerá. Se trata de un programa infantil creado para Ballets de Tenerife por Miguel, que hará posible a los peques disfrutar de un espectáculo pensado para ellos en los que pasar en familia una maravillosa tarde en el teatro.
El festival de villancicos La Mistela contará este viernes con la actuación de Benito Cabrera y José Manuel Ramos con su espectáculo “Cantando Pascuas” en la plaza de El Draguillo a partir de las 21:00 horas. En el evento, organizado por la oficina del distrito Suroeste y de carácter gratuito, también estarán sobre el escenario la Agrupación Folclórica y Cultural Idayra y el Coro Infantil del Colegio San Jerónimo.
El sábado, de 10:30 a 14:30h, los más pequeños serán los protagonistas en el Parque Santa Catalina en La Gallega. Una mañana llena de risas, juegos y actividades infantiles te espera, junto a un mercadillo navideño que se extenderá hasta las 18:00 horas; y donde podrás disfrutar de la artesanía y productos locales.
Dentro del amplio programa de Navidad del Ayuntamiento de Santa Cruz destaca el Mercadillo de Navidad, con 71 carpas en la Alameda del Duque de Santa Elena y que se podrá disfrutar durante el fin de semana desde las 10:00 horas. El Gastromercadillo también desplegará su oferta culinaria a través de 15 puestos en la plaza de España, desde mañana, y hasta el 6 de enero, cuenta con una programación de actividades musicales propias para amenizar las diferentes jornadas.
El mercadillo de la Asociación de Artesanos de Santa Cruz mostrará sus originales creaciones en diversos puestos que se dispondrán en la plaza de España, entre el 18 y el 23 de diciembre en horario de 10:00 hasta las 21:00 horas.
Dentro de las actividades por la Navidad, la plaza del TEA acogerá el Encuentro Juvenil Christmas Fest, a las 15:00 horas. Este fin de semana se podrá disfrutar del tradicional Belén y Árbol de Navidad en el Ayuntamiento, que puede visitarse de lunes a viernes hasta el 6 de enero de 08:30 a 20:00 horas.
El Rastro de Santa Cruz de Tenerife, que desde el pasado mes de octubre luce de nuevo en su ubicación habitual en el entorno del Mercado Nuestra Señora de África, abrirá este domingo.
Este sábado, a las 12:00 horas, Fan Zone Kings y Queen Ligue en la plaza José Antonio del distrito Salud-La Salle. Mientras, el domingo, a las 20:00 horas, la plaza de La Candelaria acogerá el concierto de Góspel de la Banda Municipal de Música junto con el Powerhouse Gospel Choir.
La biblioteca José Saramago de Añaza continuará durante todos los viernes del mes de agosto con el Taller de Lactancia Materna, en la sala Infantil de nuestra Biblioteca. El horario en el que se desarrollará esta actividad será de 12:30 a 13:30 horas, y será gestionado e impartido por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza.
El Tenerife Gastro Market Fest, en la plaza de España, presentará el sábado en concierto a Carlos Baute, en una oportunidad para disfrutar de la mejor música del cantante venezolano.