El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reunido a una treintena de profesionales del sector de la ingeniería para presentar el Plan Director de Aparcamientos que tiene el objetivo de ordenar y gestionar los estacionamientos existentes en la ciudad. El encuentro, celebrado en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife (Ciccp), contó con la presencia de profesionales de las distintas ramas de la ingeniería, que analizaron el proyecto y que debatieron sobre las soluciones propuestas para mejorar la movilidad y el uso del espacio público.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó la importancia de esta iniciativa como un paso clave en la transformación del modelo de movilidad de la ciudad y destacó que “con este Plan Director damos un paso firme hacia un modelo más ordenado, sostenible y eficiente”.
Bermúdez añadió que “la ciudad se enfrenta a desafíos en relación a los aparcamientos en la vía pública, con más de 65.000 espacios limitados, pero es hora de asumir la necesidad de un cambio de paradigma. Este plan es necesario para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y responde a una tendencia a nivel estatal y europeo de reestructurar el uso del espacio urbano”.
Por su parte, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, destacó la relevancia de este proyecto para la ciudad y su futuro: «Este plan ha sido el resultado de un exhaustivo trabajo de análisis, donde hemos estudiado toda la ciudad en relación con los aparcamientos, tanto públicos como privados, y hemos identificado cuáles son las zonas más tensionadas”.
La edil explicó que la propuesta se estructura en dos bloques fundamentales: “La regulación de los aparcamientos para mejorar la rotación del uso del espacio público y la creación de aparcamientos. Sabemos que el proceso será largo y tendrá desafíos, pero es fundamental dar estos pasos para ser una ciudad más accesible y organizada”.
El autor del Plan Director, Fernando Davara, explicó detalladamente el enfoque técnico del proyecto, que se desarrollará en tres fases a lo largo de 12 años, y cómo se realizó un análisis minucioso de la situación actual, considerando tanto los aparcamientos públicos como los privados. Además, indicó que el trabajo de campo incluyó el estudio de la rotación de vehículos y la caracterización de los conductores en función de su residencia, lo que permitirá implementar soluciones más adaptadas a la realidad de la movilidad de la ciudad.
El encuentro culminó con un debate en el que los profesionales expresaron su apoyo al Plan Director y animaron al Consistorio a mantener una visión a largo plazo, a pesar de las posibles críticas y desafíos que pueda generar este proceso, tanto a nivel político como social. Los asistentes coincidieron en que Santa Cruz necesita tomar medidas valientes para mejorar la movilidad y la gestión del espacio urbano.
El Ayuntamiento de Santa Cruz reafirma así su compromiso con una ciudad más sostenible y mejor organizada, alineada con las tendencias de cambio que están marcando otras ciudades a nivel nacional y a nivel europeo.