La isla de Tenerife acogerá el décimo Congreso Forestal Español en 2029, un evento que se celebra cada cuatro años y que reúne durante una semana a investigadores, personal técnico, propietarios y profesionales de la gestión forestal y de su industria. Así lo han anunciado la consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, y director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Miguel Morcuende, durante la celebración de la novena edición que se está desarrollando en Gijón bajo el lema ‘La inteligencia forestal, impulsora de alianzas en los territorios’.
En el transcurso de la misma, se ha presentado la candidatura de Canarias para acoger esta décima edición, siendo aprobada y ratificada por la Asamblea de la SECF (Sociedad española de ciencias forestales) y posteriormente presentada a los asistentes al Congreso durante el acto de clausura.
El Congreso Forestal Español es el evento más importante que organiza la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) y su objetivo es presentar los resultados de las investigaciones y experiencias en materia de ciencias y técnicas forestales surgidos entre un Congreso y el siguiente, fomentar el análisis y el debate para encontrar nuevas ideas y propuestas que mejoren la gestión forestal, y orientar la política en el sector de manera que converja con los intereses de la sociedad.
Blanca Pérez asegura que “es una gran noticia que podamos acoger en Tenerife el congreso, ya que se trata del mayor encuentro nacional en torno a los bosques, su gestión sostenible y el papel clave que juegan en el equilibrio ecológico, la economía y la lucha contra el cambio climático. Será un reto para todos y también una buena oportunidad para mostrar el trabajo que estamos realizando”.
Por su parte, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado que “esta elección demuestra el impulso que el Ejecutivo canario y el Cabildo de Tenerife realizan en torno a la gestión de los montes de las islas”, afirmando que la celebración de este congreso “nos permitirá exponer las singularidades de nuestros territorios, los retos a los que se enfrenta y la gran calidad de los equipos de protección frente a incendios con los que cuenta el conjunto del archipiélago”.
Además, Morcuende recordó que desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía “se trabaja ya en la primera Ley de Montes de Canarias, en paralelo a la próxima aprobación del Plan Forestal de Canarias y del Decreto de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, unas normas que vienen a mejorar y garantizar la calidad y protección de nuestros enclaves forestales”. Así, en el marco de este congreso, Tenerife acogerá durante una semana a investigadores, empresas, administraciones públicas y agentes del sector para compartir avances científicos, nuevas tecnologías y experiencias de éxito.
El Congreso Forestal Español se consolida como un foro de referencia para el debate en torno a los desafíos y oportunidades del ámbito forestal en España, en un momento clave para la adaptación de los territorios al cambio climático y la transformación verde de la economía. En la edición que se está celebrando en Gijón del 16 al 20 de junio se han realizado más de 600 comunicaciones científicas.