La propuesta, impulsada inicialmente por la concejala Idaira Afonso de Martín, fue aprobada por mayoría y recibió aportaciones de varios grupos municipales.
El Pleno del pasado jueves, y es que una de las propuestas que trasladó la confluencia Unidas se puede, no solo salió adelante con el apoyo de la mayoría del pleno, sino que además recogió una propuesta de mejora para que los recreos igualitarios, sean una realidad para toda Canarias.
De este modo, los acuerdos alcanzados recogían continuar con el proceso participativo ya iniciado desde hace años de trabajo conjunto entre la comunidad educativa, el Consejo Municipal de la Infancia y as áreas relacionadas con este tema. “De esta manera, las y los jóvenes son parte de la solución y de la mejora de nuestro municipio. Este Consejo podrá ser parte activa de los recreos igualitarios que alcanzarán todos los colegios e institutos, ya que nos brindarán información clave para su desarrollo”, indica Idaira Afonso de Martín, proponente de esta iniciativa.
Para el desarrollo de esta propuesta, se acordó también encargar un estudio externo y transversal que abarque todas las áreas implicadas, sobre las características de estos espacios, los centros que ya desarrollan alguna acción relacionada o las necesidades económicas y humanas necesarias para su puesta en marcha, convirtiendo así esta propuesta en una herramienta más eficaz, alejada de acciones puntuales, con elementos claves como la transversalidad, el respeto yo la inclusión.
“Es importante destacar que este estudio permitirá realizar un análisis más minucioso de cuál es la formula correcta para la implantación e implementación de los recreos igualitarios, siempre desde una óptica educativa”, añade Afonso.
Fruto de la negociación y el trabajo colectivo, surgió la propuesta de incluir un punto más a este acuerdo, que insta al Consejo Escolar de Canarias para impulsar un Plan Canario de recreos igualitarios y a la Consejería de Educación, para dotar de los recursos necesarios a los centros educativos. De esta manera, y del Pleno Municipal, surge esta propuesta para todo el archipiélago, que será trasladada a los órganos competentes para su valoración e impulso, si procede.
“Siempre es un orgullo que de una moción que se trabaja con mucho esfuerzo, dedicación y cariño, surja un trabajo colectivo de las fuerzas políticas que quisieron aportar y que culmine en que La Laguna, sea referente en solicitar un Plan Canario de este tipo. Poner la igualdad en el centro y poner fin a los comportamientos machistas y a cualquier estereotipo de esta clase, es importantísimo, incluso desde edades tempranas. Es una tarea de toda la ciudadanía”, comenta la concejala. En este sentido, cabe destacar que la propuesta fue enmendada por el equipo de gobierno formado por PSOE y CC y el Partido Popular, y contó con el apoyo de todas las formaciones presentes en el Pleno, excepto VOX, que se abstuvo durante la votación de la misma.
“Este año la cifra de mujeres asesinadas por violencia machista ascienden a 45 a fecha de hoy, una cifra que no podemos permitirnos ni tolerar como sociedad igualitaria y feminista. Casi una decena de menores también fueron asesinados y asesinadas en lo que llevamos de año, víctimas de la violencia vicaria. Son datos que nos deben invitar a reflexionar, porque educar en igualdad es prevenir e invertir en prevención, es la única forma de acabar con cualquier expresión machista”, concluye Afonso.