Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede en el consistorio lagunero, presentó una moción que será debatida en el pleno municipal de este mes en la que plantea articular medidas legales para el refuerzo y el control del acceso de vehículos a motor deportivos, de motocross, enduro, quads o 4×4, a diversas zonas del municipio.
El edil indica en su propuesta que miles de metros cuadrados de suelo protegido como de interés agrícola, natural o paisajístico están siendo objeto de una afección sistemática de motos y coches que usan estos terrenos como lugar de ocio y provocan una gravísima erosión, además de daños colaterales en la seguridad de los caminantes que disfrutan esas zonas, contaminación acústica o afecciones al ganado que pasta en esos lugares.
Tal y como ya denunciaron en el año 2023 ante la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, además del propio Ayuntamiento, sin obtener la respuesta esperada los senderos en el entorno del Camino del Tornero, Camino del Mulato, la zona alta de Las Gavias, parte del Camino de Gonzalianez, puntos de Las Mercedes o la zona de Los Valles, entre otros, se ven sometidos a una práctica clandestina que implica un deterioro de todo el entorno. Esta acción afecta a algunos senderos que están dentro de la denominada Cañada Verde Lagunera, que atendiendo al artículo 13 del decreto 11/2005 de 15 de febrero por el que se crea la Red Canaria de Senderos y se regulan las condiciones para la ordenación, homologación y conservación de los senderos en la Comunidad Autónoma de Canarias, no permite el tránsito de vehículos a motor, salvo los agropecuarios y los destinados a la reforestación.
Uno de los espacios afectados es parte de la Cañada Verde Lagunera, que en el pasado mes de febrero cumplió 520 años de historia. Se trata de una zona de alto valor patrimonial, siendo cada vez más utilizada para el uso recreativo de personas que realizan senderismo o actividades deportivas. Justo en el año 2022, desde las áreas de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y la Gerencia de Urbanismo de La Laguna se presentó un anteproyecto para la primera fase de la recuperación y restauración ecológica de la Cañada lagunera, que se presentó al Gobierno de Canarias para acogerse a los fondos del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (2021-2023), lo que evidencia su importancia. “Cualquier día, de mañana, tarde o noche, tenemos vehículos circulando a alta velocidad, subiendo por laderas, haciendo impracticables los caminos y además poniendo en riesgo a las personas que transitan por estos lugares o los que practican otras actividades deportivas de menor impacto”, afirma.
Ascanio señala que hace pocos días la vecindad de la zona alta de Las Gavias, junto a residentes en la linde entre Tegueste y La Laguna, denunciaron en los medios y por escrito la situación, que incluso les impide hacer uso de las fincas agrícolas, daña al entorno natural o les afecta en su descanso. “Parece que tras la pandemia se dio un gran crecimiento de este tipo de acciones, que chocan con la legalidad prevista en los usos en estos lugares”, asegura.
Desde Unidas se puede pedirán ordenar, mediante un bando, la paralización de la práctica irregular del motocross y de toda actividad relacionada con vehículos de motor de tipo deportivo, fuera de las zonas establecidas en el municipio de La Laguna, aplicando la normativa vigente. Además, plantean reforzar, junto al Ayuntamiento de Tegueste, las labores de control del uso ilegal de zonas naturales o agrícolas para la práctica del motocross.
Afirma que “no se trata de prohibir lo que ya por ley está prohibido, se trata de regular los usos ilegales y, por otro lado, dar una salida regulada a un sector que existe y que practica este deporte”. En este sentido en su moción piden al Cabildo que promueva un espacio de negociación, donde participen representantes de la Federación de Motocross, asociaciones vecinales, organizaciones ecologistas y representantes de los ayuntamientos afectados, para estudiar el posible establecimiento de un espacio habilitado para esta práctica deportiva en la zona metropolitana de la Isla, ya que en la actualidad solo hay un lugar legalmente previsto en toda la Isla, concretamente en San Miguel de Abona.