Idaira Afonso de Martín, concejala y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, preguntará en el próximo pleno municipal por las acciones de seguimiento que se están haciendo desde el Ayuntamiento para lograr la recuperación plena del Charco de la Arena.
La edil recuerda en su pregunta que el Ayuntamiento de La Laguna ha manifestado en varias ocasiones la voluntad de colaborar y acompañar el proceso de recuperación del suelo público ocupado sin concesión administrativa válida en la zona del Charco de la Arena, en La Punta. “Sabemos que hay varios pronunciamientos que califican este espacio como suelo público y dejan sin validez las solicitudes interpuestas por la sociedad que desde hace décadas ocupa ese espacio de la costa lagunera, en la actualidad sin concesión administrativa válida”, explica.
Recuerda que su grupo político logró que en marzo de 2017 un acuerdo plenario unánime en el que se pedía que se buscaran fórmulas para que toda la ciudadanía pudiera disfrutar del Charco de La Arena. El Ayuntamiento, acordó “realizar cuantos trámites legales y administrativos sean necesarios para solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la concesión administrativa de dichas instalaciones a favor de esta Administración Local, en la medida de lo posible y haciendo valer la preferencia que se da a las entidades locales en la normativa vigente en cuanto a estos casos”.
Afonso cree que «el Gobierno local tiene el deber de garantizar a toda la ciudadanía el disfrute de sus playas, piscinas y charcos y no favorecer a una minoría”, y continúa expresando que quieren saber si Ayuntamiento “ha hecho su labor, favoreciendo los trámites legales y administrativos que sean necesarios y recuperar el uso público de este suelo que nos pertenece a todas y todos, articulando posteriormente las fórmulas necesarias para garantizar su mantenimiento, accesibilidad y disfrute de la ciudadanía”.
Idaira Afonso recuerda que el “primer incumplimiento de la Ley de Costas” es que la sociedad impide el acceso público a la zona de baño. Asimismo, “el espacio ocupado es 10 veces superior al que le fue concedido”, autorizándoles 800 metros cuadrados inicialmente y “la realidad es que son más de 8.000 de ocupación”. Con respecto a la labor de Costas, la información que disponen es que, a pesar de las iniciativas jurídicas de la entidad propietaria del club, la concesión ha quedado totalmente sin efecto, por lo que “creemos que es necesario desarrollar con toda la fuerza necesaria los trámites legales y administrativos para solicitar la concesión administrativa de dichas instalaciones a favor de la Administración local, tal y como se aprobó en 2017”.
Igualmente recuerda que la zona además cuenta con un punto de vertido de aguas fecales para el que se solicitó un permiso en 2003 y caducó en 2008. Según el censo de vertidos de tierra al mar, con la información recopilada en el año 2017 por la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, no cuenta con permiso en la actualidad y además en la página oficial se indica que “según lo recogido en el censo 2007, las aguas procedentes de la red de saneamiento del club van a parar a una fosa séptica cuyo sistema de alivio consiste en una conducción de desagüe que vierte directamente al mar. Se ha indicado que afecta a zona”, el edil explica que, según los expertos de Biología Marina de la Universidad de La Laguna, se trata de “una de las zonas con mayor biodiversidad de las costas del Archipiélago”. A este respecto recuerda que su grupo político presentó este verano una denuncia en la Agencia de Protección del Medio Natural por la situación de los vertidos en la zona, específicamente los del entorno del Charco de la Arena y del Arenisco.