Bajo el título ‘Caminando en La Laguna a través del Belén’, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna invita a residentes y turistas a disfrutar de una ruta cultural que recorre los belenes más emblemáticos de la ciudad. Una propuesta que combina arte, historia y tradición, señaló la concejala del Área, Estefanía Díaz.
“El belenismo es una parte fundamental de nuestra identidad cultural y esta iniciativa nos permite poner en valor el trabajo de los belenistas locales”, indicó Díaz. La iniciativa, explicó, se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Belenista de La Laguna, “unas rutas con las que queremos conectar a quienes nos visitan con la magia de la Navidad desde una perspectiva histórica y artística, una forma de enriquecer nuestra oferta turística cultural en estas fechas tan señaladas”.
El arte del belenismo, reconocido en 2022 como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura y Deporte, tiene una historia que se remonta a siglos atrás. “La Laguna, como parte de esta rica tradición, ha sido un referente en Canarias por su dedicación a esta forma de expresión artística”, resaltó por su parte el presidente de la Asociación Belenista de La Laguna, Alfonso Castilla.
“Desde la Asociación llevamos trabajando desde hace más de 30 años para preservar y renovar esta tradición, adaptándola a los nuevos tiempos sin perder su esencia, como un vehículo de transmisión de nuestra identidad local, añadió.
El itinerario diseñado por la citada Asociación y el área de Turismo ofrece un recorrido por los principales belenes. La experiencia comienza en la plaza del Adelantado, donde un guía profesional introduce a los asistentes en los aspectos históricos del belenismo en La Laguna y la importancia de los lugares que visitarán. Entre las paradas destacadas de la ruta se encuentra el paso por la calle San Agustín para contemplar el belén de Lercaro, ubicado en el Museo de Historia y Antropología. También se podrán admirar belenes y exposiciones navideñas en la Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife.
Además, en La Catedral los visitantes disfrutarán de un belén de grandes proporciones y del belén decorativo de su fachada. Otro lugar emblemático en la programación es el convento de las Claras, donde los asistentes podrán apreciar una colección de dioramas y belenes que muestran diferentes estilos y técnicas artísticas. La ruta incluye otras dos visitas importantes por su contenido y significado, como son los belenes y dioramas situados en las inmediaciones de la Casa Mesa y el belén bíblico creado en la Casa de los Capitanes Generales.
“Cada belén cuenta una historia y cada espacio tiene un significado especial en nuestras tradiciones”, comentó la edil de Turismo, Estefanía Díaz, quien subrayó que “la agenda se ha diseñado para que sea una vivencia enriquecedora y llena de momentos emotivos para recordar entre los asistentes”.
Para garantizar una experiencia personalizada y cómoda, las rutas se realizarán en grupos de 20 personas, acompañadas por guías expertos que ofrecerán información detallada sobre los distintos belenes. Además, cada participante recibirá un kit de bienvenida que incluye una bolsa de tela con el escudo de La Laguna, dulces típicos laguneros y un folleto informativo.
El programa de rutas comenzó ayer martes, 10 de diciembre y se extenderá hasta el día 3 de enero, con horarios adaptados a las necesidades de los asistentes. Cada ruta tiene una duración aproximada de dos horas, y en días específicos se ofrecerán horarios especiales para facilitar la participación de un mayor número de personas.
Sembrando para las generaciones futuras
En relación a la importancia de esta práctica belenista en La Laguna, el presidente de la Asociación Belenista, Alfonso Castilla destacó que “el belenismo en el municipio tiene raíces profundas. Aquí conservamos belenes de gran valor histórico, como el de Génova, que es un testimonio de la conexión de la ciudad con este arte navideño. Nuestro objetivo siempre ha sido mantener viva esta tradición y compartirla con las nuevas generaciones”. “Un legado que conecta con nuestras raíces y que nos permite transmitir valores como la creatividad, la espiritualidad y la unión. Con esta acción queremos que el público no solo vea belenes, sino que entienda su simbología y lo que representan para nuestra ciudad”, afirmó.
Estefanía Díaz concluyó con un mensaje de invitación, animando a disfrutar de estos recorridos por la ciudad y conectarse con esta tradición tan arraigada en el municipio, “una propuesta que estoy convencida será inolvidable para todos los que participen”. Díaz también puso en valor el trabajo realizado desde la Asociación. “El belenismo es un legado que sigue vivo gracias a este esfuerzo y compromiso colectivo por preservar lo que nos hace únicos”, aseveró.
Para garantizar que esta actividad sea accesible para todos, se ha diseñado un programa flexible que permita elegir la fecha y hora. De esta forma, las personas y familias interesadas en apuntarse a las rutas podrán hacerlo a través del siguiente enlace: turismo.aytolalaguna.es/ruta-de-belenes-por-la-laguna.