El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la concejalía de Juventud, celebró el pasado viernes (21 de diciembtre), en el TEA, el ‘Christmas Fest 2024’, desde las 17:00 a las 20:00 horas, con numerosas actividades que se iniciaron con el concurso de talento juvenil Distrito Talent, y con otras iniciativas como coreografías de tik-tok, varias actuaciones, sorteos, exposición de jóvenes artistas, talleres tecnológicos, Hammas, zona de juegos, etcétera, para concluir, con la entrega de premios y la presentación de la agenda de invierno de Distrito Joven, “elaborada a partir de los gustos y preferencias de la población juvenil”, avanzó González.
Por su parte, el alcalde, José Manuel Bermúdez, puso de manifiesto que “la población juvenil del municipio es una de las prioridades de este equipo de gobierno, como lo demuestra las Casas de la Juventud de Siliuto, en el distrito Centro-Ifara, como la Mascareño, en La Salud, dos realidades de espacios públicos para el encuentro de los jóvenes” y recordó que “son instalaciones en las que, a través de actividades que se programan teniendo en cuenta sus preferencias, se generan lugares de alto valor asociativo, por lo que tenemos la intención de que también en el Suroeste, Ofra y Anaga dispongan de estos recursos”.
Por su parte, Charín González hizo hincapié en “la necesaria participación de la mayoría de la juventud de Santa Cruz, si queremos que cada vez más la programación de Distrito Joven responda a sus expectativas” y añadió que “sólo con expresar sus opiniones y detallar sus gustos podemos conseguir que el papel vanguardista de la población juvenil comience a ocupar el puesto de responsabilidad que le corresponde, donde esta iniciativa que aglutina a casi 1.400 jóvenes inscritos, con más de 4.150 seguidores en redes sociales, sea una herramienta que les permita diseñar sus preferencias de ocio y cultura en esta capital”.
Agenda de la programación de invierno
Aunque aún quedan por rematar y concretar algunos espacios en los que se desarrollarán las actividades contenidas en la propuesta para los meses de enero, febrero y marzo, la concejala quiso avanzar la tipología de las mismas y detalló que “el próximo invierno dispondremos de un catálogo que incluye propuestas para realizarlas tanto en espacios cerrados como al aire libre” y anunció que “de lo que se trata es de que, además de adquirir aprendizajes con talleres de utilidad, la convivencia sea el hilo conductor que fomente el compañerismo, la tolerancia y el asociacionismo”.
En enero, habrá un taller de Protocolo para jóvenes, una iniciativa que busca enseñar las normas básicas de comportamiento y etiqueta en distintos contextos formales, como eventos sociales, académicos o laborales; también se impartirá otro de Inteligencia Artificial, para introducir a los/las participantes en este fascinante mundo; la Coctelería sin Alcohol para impulsar hábitos de vida saludables entre la juventud; el aprendizaje del Inglés también constituye una oportunidad excelente para expandir las habilidades lingüísticas, y habrá también otro de Soft Gel, para aprender técnicas modernas y seguras de la manicura.
Sigue enero con la actividad de Balonkorf, una ocasión ideal para fomentar el trabajo en equipo, la coordinación y la competitividad saludable entre los/las jóvenes; otro taller de formación para entrenadores/as para equipos en Robótica e Innovación, diseñado para capacitar a futuros/as jóvenes en el acompañamiento de equipos en esta competencia; a la vez que se desarrollará otro de pintura mural; uno que tiene que ver con Supervivencia en el Medio, donde los/as participantes aprenderán habilidades esenciales para desenvolverse en la naturaleza, y otro de carácter más deportivo con el atletismo como protagonista.
Sin abandonar este primer mes del año, la agenda de invierno el taller de masajes faciales ofrece una experiencia relajante y educativa, donde los/as participantes aprenderán técnicas básicas para cuidar la piel y estimular el bienestar; también estará el mañaneo joven, que combinará juegos de rol, karaoke, maquillaje de fiesta y pintura al aire libre, una actividad perfecta para fomentar la creatividad, la expresión personal y el trabajo en equipo en un ambiente divertido y dinámico, y la actividad Sendero Urbano, Secretos de Santa Cruz, una emocionante forma de explorar la ciudad.
El segundo mes del año trae en su inicio el taller de Spikeball, que introducirá a los/as jóvenes a este dinámico y divertido deporte, ideal para mejorar la agilidad, reflejos y trabajo en equipo; al que seguirá el de Maquillaje de Carnaval; otro de Creación de Personajes Digitales, dentro de la animación digital; de nuevo el taller de pintura mural; un interesante taller de depilación y extensión de cejas para jóvenes, una excelente oportunidad para aprender técnicas de estética facial que realzan la mirada de manera natural y profesional, y un muy necesario taller de Aprendizaje y Refuerzo de Habilidades Educativas.
Continuando en febrero, llega el taller de creación de contenido para redes sociales, especialmente diseñado para enseñar a los/as jóvenes cómo producir contenido atractivo y relevante; propio para este mes, el de Costura y Complementos del Carnaval; charla online de prevención sexual para jóvenes, previa a la celebración del carnaval en la calle; en esta línea otro de Sendero Carnavalero, con los lugares más emblemáticos, al que seguirá, a modo de conclusión de este segundo mes del año el de Carnaval en la Calle con Distrito Joven, que tendrá lugar día de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Santa Cruz.
Llega marzo y se inicia con el taller de Props de Cosplay para jóvenes, una actividad creativa y dinámica que combina arte, diseño y manualidades para la elaboración de accesorios y complementos utilizados en disfraces de personajes; un mes donde también tiene espacio el Yoga; otro de Dibujo con Café, una experiencia creativa y única que combina el arte con un elemento cotidiano; al que sigue un Taller de Impresión 3D, con los fundamentos del diseño y la fabricación digital, y también habrá una excursión al Teide con los/las jóvenes, que incluye la visita al Observatorio Astrofísico y un sendero por los alrededores.
Y continuará el tercer mes del año con una actividad denominada Transforma tu Imagen, una excelente oportunidad para aprender estilismo capilar con técnicas básicas de corte, peinado y cuidado del cabello; otro denominado Aula Rol, donde se dará a conocer a los/as jóvenes las herramientas necesarias para la puesta en marcha de una partida de rol; llega la oportunidad con el taller de Canto; otro de Sendero, dentro del Parque Rural y la Reserva de la Biosfera de Anaga; el de Pilates, al que seguirá el Encuentro Trimestral de Invierno y que desemboca en la actividad de la Tarde de Cine con Distrito Joven.
Por último, recordar que en estos tres meses el personal informará a los/as jóvenes en la calle sobre las acciones que se están llevando a cabo en el programa, así como la de todos aquellos eventos en los que se participe, además de recoger todas aquellas propuestas para dotar de contenido futuras programaciones, ajustándose, en lo posible, a sus inquietudes.