El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, y gracias a la colaboración de Fundación Moeve, ofrece de nuevo a la ciudadanía tinerfeña un programa de visitas guiadas gratuitas al Palmetum de Santa Cruz, el jardín botánico de la capital tinerfeña, de la mano de monitores ambientales especializados.
Por noveno año consecutivo, ambas fundaciones ofrecen conjuntamente, en el marco de su programa anual de colaboración, una alternativa de ocio, aprendizaje y sensibilización ambiental dirigida a las familias para que puedan descubrir, conocer y compartir este tesoro de biodiversidad especializado en palmeras del mundo situado en pleno corazón de la ciudad. Una iniciativa gratuita que en ediciones anteriores ha dado a conocer ya este enclave a más de 4.400 personas.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, agradece a la Fundación Moeve, “su apuesta por el Palmetum y por dar a conocer el tesoro de biodiversidad que representa nuestro jardín botánico a través de un programa de visitas gratuito, para toda la familia, y en el que invito a participar a toda la ciudadanía”.
La responsable de la Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, expresa que “con este tipo de actuaciones se quiere acercar nuevamente a los residentes en la Isla este jardín aún desconocido para muchos, un escenario perfecto desde la educación ambiental, surgido de la reconversión de un vertedero de basura en un espectacular vergel abierto al público y centrado en la ciencia y la educación ambiental”.
Durante el recorrido, los asistentes podrán contemplar, entre otras, especies de Anaga, Madagascar, Nueva Caledonia, Asia, América, Caribe y el octógono, además de varios miradores con vistas al mar, a la ciudad y a la cordillera de Anaga.
También se podrán conocer la nueva zona de avistamiento de aves, el Palmetum estrena un idílico espacio formado por un hide y denominado Papúa Nueva Guinea, un lugar de residencia habitual o de paso e invernada de hasta 90 especies de aves, entre nidificantes y migradoras.
El Palmetum es un espacio de 122.000 metros cuadrados ganados parcialmente al mar, que cuenta con 1.400 especies vegetales, de las que unas 70 están en peligro de extinción, así como con una de las colecciones de palmeras más completas del mundo.
Las visitas guiadas, que tendrán una duración de dos horas (de 10:00 a 12:00 horas) se llevarán a cabo los días 22, 23, 26, 27, 28 y 29 de diciembre y los días 2, 3 y 4 de enero. Los interesados en visitar este espacio a través de esta iniciativa de las Fundaciones Moeve y Santa Cruz Sostenible, pueden inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/hdSbLnQ7AtMkgkUm7 , para dudas o consultas a través del correo fundación@santacruzdetenerife.es o llamando al 659 084 683.